Política
Neuquén presentó tres propuestas de vanguardia

Se realizó el Encuentro Federal de Educación Básica

Equipos del Consejo Provincial de Educación (CPE) y del ministerio de Educación participaron del Encuentro Federal de Educación Básica.

Equipos del Consejo Provincial de Educación (CPE) y del ministerio de Educación participaron del Encuentro Federal de Educación Básica, que se desarrolló el 19 y 20 de marzo en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La programación del encuentro incluyó instancias de formación, conversatorios y mesas de trabajo, además de la Feria de Buenas Prácticas donde se socializaron experiencias educativas vinculadas a la innovación y las buenas prácticas en el aula; allí se presentaron propuestas desarrolladas en distintas instituciones neuquinas.

La comitiva estuvo encabezada por directores del CPE de nivel Inicial, Lorena Almendra; Primario, María Luisa Fuentes; Secundario, Christian Widmann; Jóvenes y Adultos (EPJA), Claudio Gómez; y de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, junto a Nadia Queipo, de Contenidos Transversales del ministerio de Educación.

Desde nivel Secundario y EPJA compartieron el Proyecto de Articulación de doble titulación, que llevan adelante el CPEM N°83 de Taquimilán y la Escuela para Adultos N°4, con el Centro de Formación Profesional N°20, estos últimos de Chos Malal, desde 2024.

La propuesta consiste en que las y los jóvenes cursen los estudios del nivel y al mismo tiempo completen una formación en oficios, obteniendo dos títulos al finalizar su trayecto escolar. Esta experiencia innovadora de carácter situado, que fue compartida con las autoridades nacionales que recorrieron la feria, sienta un precedente para la escuela pública de la provincia.

Por su parte, desde nivel Inicial y Primario compartieron experiencias que llevan adelante desde el 2015, y que consisten en pensar el período de inicios y cierres teniendo en cuenta la centralidad del juego y la participación comunitaria.

Como parte del abordaje que propone el diseño curricular del nivel, centrado en el respeto a los tiempos de las infancias, el cambio consistió en correr del centro la mirada adulta y abordarlos desde propuestas lúdicas integrales, significativas para las niñas y niños.

Las experiencias articulan acciones desde una perspectiva de derechos y de diferentes disciplinas, que integran a toda la comunidad educativa. Fueron expuestos los trabajos de la escuela Primaria Rural N°228 de Paso Aguerre, “Experiencia pedagógica en escuela rural: Jugando con huellas”; y del Jardín N°10 de Neuquén capital, “Experiencia urbana: Carnavaleando”. Estas propuestas sentaron las bases para replicar el enfoque en 68 jardines, 16 escuelas infantiles y 262 secciones de educación inicial incorporadas en escuelas primarias urbanas y rurales de toda la provincia.

El equipo de Contenidos Transversales compartió la experiencia llevada adelante por el programa de Convivencias Escolares en relación con la construcción y el fortalecimiento de los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Para ello recuperaron el trabajo realizado con docentes de educación Primaria y de educación Secundaria orientada, Técnica y Rural, durante el curso de actualización dictado en los Distritos III y VII, sobre bullying y cyberbullying.

La experiencia tuvo como objetivo repensar los espacios de reconocimiento y participación que infancias, adolescencias y juventudes adquieren dentro de las instituciones educativas como co-constructores de los AEC. Desde el ministerio participaron, además, exponiendo la articulación de acciones con los equipos del programa de Becas Gregorio Álvarez y de Feria de Ciencias.

El encuentro del que fueron parte representantes de todas las provincias, y funcionarios de la cartera educativa a nivel nacional, brindó espacio para el intercambio de experiencias con potencial de ser replicadas en contextos distintos, con miras a fortalecer las prácticas docentes orientadas a tejer respuestas posibles ante necesidades y requerimientos del estudiantado.

Lectores: 230

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: