Legislativas
En la Legislatura

Nueva derrota K, ahora con ficha limpia

Martinez y el kirchnerismo neuquino no dan pie con bola.
Ficha Limpia en Neuquén: hubo acuerdo y este miércoles se aprobaría la ley.

El kirchnerismo no logra salir de su debacle, tanto a nivel nacional como en la provincia de Neuquén, donde intentó maniobrar en la Legislatura y terminó sufriendo una nueva derrota. Esta vez, el golpe llegó desde la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, donde perdió la votación clave sobre la implementación de la ley de Ficha Limpia. Ahora, el proyecto impulsado por el gobernador Rolando Figueroa se tratará en el recinto y tiene asegurada su sanción.

El resultado de la votación en comisión fue claro: el dictamen por mayoría, que unifica la propuesta del Poder Ejecutivo con la del PRO, fue el que prevaleció, mientras que el de minoría, impulsado por el kirchnerismo, quedó relegado. A pesar de sus intentos por imponer su propia versión de la normativa, Unión por la Patria no logró sumar voluntades y quedó completamente fuera de la discusión parlamentaria.

El proyecto aprobado en comisión establece que las personas condenadas por delitos dolosos comunes o federales en segunda instancia no podrán ser candidatas a cargos electivos, integrar el gabinete provincial, ni tener designaciones políticas en el gobierno. Tampoco podrán ser consejeros de la Magistratura, vocales del Tribunal de Cuentas, miembros de la magistratura judicial, ni ocupar cargos en ministerios públicos y dependencias municipales. La inhabilitación será de carácter perpetuo, salvo en el caso de una revocación judicial de la sentencia.

Además, la norma abarca a quienes hayan sido beneficiados con una suspensión de juicio a prueba por delitos dolosos o contra la administración pública. También se impide la candidatura de personas inhabilitadas por juicio político, condenadas por tráfico de estupefacientes o por delitos tributarios graves, así como de quienes figuren en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género.

La votación reflejó el fuerte apoyo al proyecto del oficialismo. Recibió los votos afirmativos de Comunidad, PRO-NCN, MPN, Neuquén Federal, Fuerza Libertaria, Avanzar, Juntos y JxC-UCR, consolidando así un respaldo transversal a la iniciativa de Figueroa. En el otro extremo, el bloque de Unión por la Patria, conformado por Lorena Parrilli, Darío Peralta y el ex secretario de Energía Darío Martínez, intentó sin éxito imponer su propia versión de la norma.

La reacción del FIT-U tampoco se hizo esperar. Con su retórica habitual, advirtieron sobre el "poder discrecional del Poder Judicial" y aseguraron que esta normativa podría ser utilizada políticamente. "No tenemos ninguna confianza en esta justicia con jueces con sueldos millonarios puestos a dedo, que arman y desarman causas contra las organizaciones y la oposición. No vamos a permitir que el Poder Judicial sea el que decida quiénes pueden ser candidatos y quiénes no", manifestó el legislador Andrés Blanco.

Más allá de las críticas de la izquierda, el avance de Ficha Limpia en Neuquén marca un hito en la política provincial y deja al kirchnerismo en una posición cada vez más debilitada. Con la sanción prácticamente asegurada este miércoles, el interrogante que queda abierto es si la justicia provincial tendrá la capacidad de aplicar la ley sin caer en los viejos vicios de la política.

El oficialismo celebra una victoria clara, mientras que el kirchnerismo sigue sumando derrotas en su ya decadente recorrido político. La discusión de Ficha Limpia no solo pone límites a quienes quieran acceder a cargos públicos con antecedentes judiciales cuestionables, sino que también evidencia un cambio de época en Neuquén, donde la vieja política parece tener cada vez menos margen de maniobra.

Lectores: 192

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: