Política
¿Qué delitos pesan sobre él?

Juan de Dios Lucchelli, otro funcionario de Gutiérrez en el banquillo

El PCB, prohibido en todo el mundo por sus efectos devastadores en el medio ambiente y la salud humana, siguió circulando sin control durante la gestión de Gutiérrez.

El manto de impunidad que durante años protegió a los funcionarios de la gestión de Omar Gutiérrez se desmorona. Esta vez, es el exsubsecretario de Ambiente de Neuquén, Juan de Dios Lucchelli, quien enfrenta la Justicia.

Acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, deberá responder por no haber controlado la disposición de peligrosos equipos contaminantes que contenían PCB, un compuesto químico considerado una de las sustancias más tóxicas del mundo.

El fiscal de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid, sostiene que Lucchelli permitió que la cooperativa eléctrica de Plottier almacenara a cielo abierto tres transformadores con PCB desde 2017 sin ningún tipo de medidas de seguridad.

Como si fuera poco, entre 2019 y 2020, los equipos fueron enterrados ilegalmente en un predio de la entidad, quedando fuera del control del Estado. El escándalo ambiental salió a la luz cuando en mayo de 2023 se descubrió que los transformadores habían sido ocultados bajo un bloque de hormigón.

El PCB, prohibido en todo el mundo por sus efectos devastadores en el medio ambiente y la salud humana, siguió circulando sin control durante la gestión de Gutiérrez. La fiscalía revela que, entre 2017 y 2023, dos transformadores con PCB siguieron en funcionamiento, violando normativas ambientales y poniendo en riesgo a la población.

Cuando finalmente fueron retirados, se almacenaron sin medidas de seguridad en una subestación de Valentina Norte Rural y, posteriormente, se extrajo su refrigerante, que misteriosamente desapareció. Mientras tanto, los transformadores fueron enviados a Mendoza sin que nadie rindiera cuentas del proceso.

Este juicio no es un hecho aislado. Recientemente, la justicia dictaminó que el ex funcionario provincial (y dueño del restaurante Faraón), Ricardo Soiza continúe en prisión preventiva, más allá de haber alcanzado los 70 años de edad. Tal como lo plantearon el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez en la audiencia, el tribunal consideró que el artículo del Código Procesal Penal que establece las condiciones para evitar la prisión preventiva, no se aplica de manera automática.

Soiza, imputado por liderar una asociación ilícita que estafó al Estado con la gestión de planes sociales durante la administración de Gutiérrez, sigue detenido por fraude a la administración pública y defraudación especial por uso indebido de tarjetas de débito.

Estos hechos son una muestra más de la descomposición de la estructura política que gobernó Neuquén durante años, permitiendo la impunidad de sus funcionarios. Con cada proceso judicial que avanza, se confirma lo que ya es un secreto a voces: la gestión de Gutiérrez estuvo plagada de negligencias y falta de control.

Lucchelli, designado en 2016, era un hombre de confianza del exgobernador, proveniente de la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), donde también ocupó cargos de responsabilidad. Ahora, enfrenta un juicio que expone una cadena de corrupción y desidia ambiental.

Lectores: 219

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: