Información General
La primera cohorte tendrá 85 estudiantes

Inician postítulo sobre derechos humanos, género e interculturalidad

Inician postítulo sobre derechos humanos, género e interculturalidad.

El 11 de abril se pondrá en marcha el postítulo “Actualización en Derechos Humanos, Género e Interculturalidades. Prácticas situadas y contextualizadas”, que se dictará en el Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 2 de Chos Malal.

En total, serán 85 personas las que cursarán el trayecto que tiene una duración de un año y medio (tres semestres). Cincuenta personas provienen del ámbito de la educación (10 por cada nivel), y 35, de la comunidad en general.

“Estamos expectantes sobre todo con la comunidad en general, porque nos interesa el impacto sobre estas temáticas, que más allá de abordarse en la formación docente y en las escuelas, es importante que sean temáticas que empiecen a pensarse desde el resto de la sociedad, del lugar que ocupamos en una comisaría, en un hospital, o en una comisión de fomento”, destacó la directora del IFD 2, Yasmina Campos.

La formación fue aprobada en febrero durante la primera reunión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE). Su plan de estudios está distribuido en tres seminarios de formación, uno general, otros tres de la específica, y un taller de construcción de la propuesta final. La modalidad de cursada es presencial y semanal, y finalizará en diciembre.

El plantel docente del postítulo está conformado en total por diez profesores. “Agregamos tres tutores para que nos acompañen y nos ayuden a llevar adelante la trayectoria de cada una de las personas que inicien; la idea es que, si inician 85, se puedan sostener la mayor cantidad de trayectorias posibles”, agregó Campos.

En torno a la decisión de orientar el postítulo a los temas de derechos humanos, género e interculturalidad, explicó que hay una necesidad real de formación vinculada a estos tópicos, que son temáticas que, si bien atraviesan algunos planes de estudio de la formación docente, “en la comunidad en general son candentes, están latentes todo el tiempo y en debate”.

Bajo esta mirada, desde la institución plantearon si efectivamente estas temáticas son de interés al resto de la comunidad, por lo que socializaron una encuesta que terminó por definir el abordaje de la propuesta académica. “Tenemos una diversidad étnica presente en este territorio y sabemos que son temáticas que interesan”, afirmó.

Valoró también que la propuesta sea situada porque, en el caso de formaciones docentes, “en la mayoría de los casos tuvimos que viajar a la ciudad de Neuquén, o a Cipolletti, y hoy contar con esta posibilidad de hacerlo en el territorio, en este mismo lugar y de manera pública y gratuita, es un factor que despertó gran interés en nuestra comunidad”.

Este postítulo de actualización comenzó a gestarse el año pasado por iniciativa de profesores con horas de extensión de investigación, del nivel terciario de la formación docente. Las horas de extensión y de investigación, justamente, tienen como misión articular propuestas hacia la comunidad. “Estamos muy entusiasmados por acompañar a esta primera cohorte y nuestro desafío será sostener este postítulo para los próximos años”, cerró Campos.

Lectores: 123

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: