Importante creación de horas para el Tercer año del diseño curricular de Secundaria

Implican una inversión de alrededor de 900 millones de pesos mensuales. También fue aprobada la creación del Instituto de Formación Docente N° 17 en Añelo y de un postítulo en Derechos Humanos en Chos Malal.
Esta mañana, en la primera sesión del año del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), se aprobó en forma unánime la creación de 14.480 nuevas horas cátedra destinadas a la implementación del Tercer año del diseño curricular de secundaria, que implican una inversión de alrededor de 900 millones de pesos al mes.
El diseño contaba a la fecha con 23.851 horas mensuales para el nivel secundario, a las que se suman ahora, para la instrumentación del tercer año del nuevo diseño curricular 14.480 nuevas horas, resultando un total de 38.331 horas por mes.
Entre los fundamentos de la resolución se destaca que “el proceso de implementación del Diseño Curricular de Educación Secundaria construido por el colectivo docente requiere la reubicación de las y los docentes en función de los espacios curriculares que el mismo contiene”
El Cuerpo Colegiado que preside Glenda Temi, sesionó hoy junto a los vocales en representación del Ejecutivo, Leandro Policani y Gastón Arana; las vocales gremiales de representación docente, Fanny Mansilla y Marisabel Granda, y Maximiliano del Rio en representación de la comunidad.
Aprobaron la creación de un Instituto de Formación Docente en Añelo
El cuerpo colegiado del CPE también aprobó por unanimidad este viernes la creación del Instituto Superior de Formación Docente N° 17, que tendrá sede en Añelo. Desde este nuevo IFD se podrá cursar la carrera del Profesorado de Educación Primaria según el Plan de Estudios N° 639.
Este Instituto Superior que funcionará en el edificio del Instituto de Educación Técnico Profesional (IETEPA) de Añelo ya cuenta con más de 30 futuros estudiantes interesados en la carrera, registrados como parte de un relevamiento realizado el año pasado.
La propuesta del IFD N° 17 se funda en las necesidades de formación docente emergentes de las diversas comunidades de la jurisdicción, que fueron expresadas a través de las instituciones representativas locales y se fundamentan en el análisis técnico realizado por la dirección de Educación Superior del CPE. Esta área proyecta la oferta de formación terciaria según los lineamientos estratégicos provinciales. También surge del crecimiento poblacional de la localidad y la demanda de profesionales docentes que puedan acompañar dicho desarrollo.
Postítulo en Chos Malal
En la sesión del cuerpo también se aprobó por unanimidad el postítulo de "Actualización en Derechos Humanos, Género e Interculturalidades” que se dictará en el IFD Nº 2 de Chos Malal.