Política
Las aulas contaran con un nuevo marco digital

La Provincia apuesta por la calidad educativa y restringe el acceso a redes sociales en las escuelas públicas

Más concentración: Neuquén restringe el uso de redes sociales en las escuelas públicas

El Gobierno de la Provincia de Neuquén dio un paso firme en su compromiso con la mejora de la calidad educativa al implementar una medida inédita en el país: la restricción del acceso a redes sociales y plataformas no educativas dentro de las instituciones escolares públicas, a través de sus redes Wi-Fi oficiales. A partir de esta semana, las aulas neuquinas cuentan con un nuevo marco digital, orientado a garantizar un entorno de aprendizaje más saludable, enfocado y libre de distracciones.

La resolución, impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, establece el bloqueo de una serie de aplicaciones y sitios web que incluyen Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, X (antes Twitter), Netflix, Snapchat, LinkedIn, Pinterest, Twitch, Reddit y WhatsApp, entre otros. Esta limitación aplica al momento en que los y las estudiantes se conectan a la red escolar, es decir, a través de los denominados “pisos tecnológicos” que proveen infraestructura digital a los establecimientos.

El subsecretario del área, Lucas Godoy, explicó que el objetivo principal de la medida es “recuperar la atención en clase, priorizar el aprendizaje y fomentar una ciudadanía digital crítica y activa”. Asimismo, remarcó que la iniciativa no busca restringir el uso pedagógico de las tecnologías, sino orientar su utilización hacia fines educativos. Por ello, si una institución requiere el uso de alguna de las plataformas bloqueadas en el marco de un proyecto específico, podrá solicitar el acceso temporal mediante el Sistema Único de Mantenimiento Escolar (SUME).

La Provincia de Neuquén se convierte así en la primera jurisdicción argentina en aplicar una medida de esta naturaleza en todos sus establecimientos educativos públicos. Esta decisión surge en respuesta a las numerosas inquietudes planteadas por equipos docentes respecto al impacto negativo que tiene el uso indiscriminado de redes sociales durante la jornada escolar.

Godoy detalló que si bien se ha invertido en mejorar la conectividad en todas las escuelas, llevando 100 megabits de velocidad a cada institución, se consideró indispensable acompañar esta inversión con políticas de uso responsable: “Queremos que internet sea una herramienta para acceder a contenidos educativos, no una fuente de distracción”, afirmó el funcionario.

Desde el Ministerio de Educación también se indicó que, más allá del control sobre el uso de la red escolar, las instituciones continúan trabajando en acuerdos pedagógicos internos que regulan el uso de dispositivos en el aula. Además, se desarrollan capacitaciones y talleres sobre el uso seguro y responsable de internet y las redes sociales, en el marco de una estrategia integral que apunta tanto a la prevención como a la formación crítica de los estudiantes.
Compromiso político con la educación

La implementación de esta política tecnológica ratifica el fuerte compromiso del gobernador Rolando Figueroa con el sistema educativo provincial. Desde el inicio de su gestión, Figueroa ha expresado con claridad la necesidad de proteger y fortalecer el vínculo entre docentes y estudiantes, en un contexto cada vez más atravesado por el uso de dispositivos móviles.

Esta medida, lejos de ser una prohibición arbitraria, responde a una visión integral y estratégica del uso de las tecnologías en la escuela, y busca garantizar que los recursos disponibles, en particular la conectividad, se utilicen de manera eficiente y con sentido pedagógico.

La decisión también recibió el respaldo de sectores legislativos, como el caso de bloque de Arriba Neuquén, que anteriormente había presentado un proyecto para restringir el acceso a redes sociales y páginas web con contenido inapropiado en horario escolar. En sus fundamentos, habían alertado sobre el efecto negativo de estas plataformas en la concentración, el rendimiento académico y los vínculos interpersonales de los estudiantes, así como los riesgos asociados al acoso digital y la exposición a contenidos no aptos.

En tiempos donde la sobreexposición a estímulos digitales se ha convertido en uno de los principales desafíos de la enseñanza, la provincia de Neuquén elige marcar el rumbo con decisión, planificación y una fuerte voluntad política. Esta medida no solo busca recuperar la atención dentro del aula, sino también promover un uso consciente de la tecnología, fomentando entornos donde el aprendizaje, la creatividad y el trabajo colectivo puedan florecer sin interferencias.

Lectores: 139

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: