Política
Respaldo

Figueroa suma apoyo: el Frente Grande se pliega al “modelo neuquino” y deja solo al peronismo nostálgico

En el plenario de Plottier, Secco no dejó dudas: “Estamos con Figueroa”.

Este sábado, el Frente Grande oficializó su respaldo al gobernador Rolando Figueroa en un acto multitudinario que reunió a referentes de toda la provincia. Con definiciones contundentes, el plenario dejó en claro algo que ya se venía viendo en las calles y en los pasillos: la mayoría de los espacios políticos decidieron encolumnarse detrás del proyecto que lidera Figueroa, consolidando así el espacio de Neuquinizate como el verdadero eje de poder en la provincia.

El encuentro fue encabezado por Mario Secco, intendente de Ensenada y presidente nacional del partido. Pero la sorpresa no fue el acompañamiento de la militancia, que colmó el salón en Plottier con entusiasmo, sino la claridad con la que Secco selló el pacto: “Estamos con Figueroa”, lanzó sin rodeos ante una ovación. Fue una frase que cayó como un mazazo en los oídos del peronismo tradicional, que sigue girando en círculos, repitiendo los mismos nombres y las mismas fórmulas desgastadísimas.

Mientras el gobernador Figueroa avanza con un proyecto sólido, transversal, de defensa del Estado y la inclusión social, el peronismo local parece haberse quedado atrapado en el tiempo. En lugar de renovar liderazgos o presentar ideas frescas, se aferran a los viejos apellidos como si fueran tótems sagrados. ¿La novedad? El senador Oscar Parrilli impulsa a su hija, la diputada provincial Lorena Parrilli, como posible candidata. ¿El otro nombre? Darío Martínez, quien decidió llenar las paredes con pintadas para promocionarse a sí mismo. Una interna gastada, sin contenido y que sólo parece interesarles a ellos.

En cambio, del lado de Neuquinizate, el aire es otro. Optimismo, trabajo en equipo, y un compromiso claro con el bienestar de los neuquinos y neuquinas. Durante el acto, Secco no sólo apoyó al gobernador, sino que hizo un llamado de unidad nacional contra quienes “quieren destruir al Estado y desprecian a nuestros mayores, la educación, la salud y la universidad pública”. En la misma línea, Soledad Martínez fue contundente: “El modelo de neuquinidad va a contramano de lo que pasa en Nación. La única manera de frenar a La Libertad Avanza en Neuquén es defendiendo este proyecto con Rolando Figueroa y su equipo”.

La presencia de concejales y referentes de localidades como Chos Malal, San Martín y Junín de los Andes, Villa La Angostura, Zapala, Añelo y Neuquén Capital, demostró que el respaldo a Figueroa no es testimonial: es federal, territorial y creciente.

El mensaje del plenario fue claro y sin vueltas: hay un proyecto de provincia en marcha, que defiende lo público, que pone a la gente en el centro y que no se deja arrastrar por la lógica del ajuste que baja desde Nación. “Neuquén no se entrega”, pareció ser la consigna implícita de una jornada donde la militancia no solo acompañó: pidió más, exigió ir por más, y dejó claro que el liderazgo de Figueroa no solo convence, sino que entusiasma.

Mientras tanto, el peronismo sigue encerrado en una máquina del tiempo. Donde hubo un intento de abrir el juego, volvieron a cerrarlo con fórmulas familiares. Y así, lejos de interpelar al electorado, parecen competir por ver quién repite más veces los viejos discursos. En un año clave para el Congreso —donde Neuquén renueva tres bancas de Senadores y tres de Diputados—, la diferencia no puede ser más evidente.

La política neuquina tiene un nuevo centro de gravedad. Lo marcan las alianzas y lo confirman los hechos: el gobernador Rolando Figueroa logró lo que muchos creían imposible: unir a los distintos, sumar voluntades, construir poder sin sectarismos y enfrentar con firmeza a quienes quieren debilitar al Estado. Enfrente, los libertarios con su discurso autodestructivo y el peronismo nostálgico que insiste con un cassette rayado.

Lectores: 250

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: