VIDEO | Música de Raíz: Huinganco vibra con el registro de 27 jóvenes que preservan la memoria sonora del norte neuquino

El programa Música de Raíz, impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de la subsecretaría de Cultura, avanza con una propuesta que pone en valor la identidad local y las expresiones artísticas del territorio. Huinganco se convirtió en el epicentro de esta iniciativa que preserva y proyecta la memoria sonora del norte neuquino.
Del 2 al 5 de abril, la subsecretaría de Cultura llevó adelante en esa localidad una instancia clave del programa: el registro sonoro y audiovisual de 27 jóvenes intérpretes de música tradicional neuquina, provenientes de 16 localidades del Alto Neuquén.
La iniciativa forma parte de una política pública que promueve la identidad, la inclusión y la diversidad cultural en el territorio.
El objetivo es crear un catálogo provincial de música tradicional neuquina, dando un paso importante con el registro realizado en Huinganco.
"Música de Raíz busca desentrañar a través de sentires, ese acervo que sucede en patios, escuelas, alrededor de una mesa familiar, entre amigos. Dar con sus artífices, sus artistas, es hallar la memoria que trasciende a partir de la oralidad, de las tradiciones, de todo aquello que celebra el origen", resaltó el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan.
La grabación se llevó a cabo en el Cine Teatro Orfelina del Carmen Cerda, donde músicos y músicas de entre 18 y 35 años interpretaron una canción representativa de sus raíces.
El programa coordinado por la música Noelia Pucci contempla criterios de territorialidad, paridad de género, diversidad sexual y pertenencia a comunidades mapuche, como parte de una mirada integral sobre la cultura y el arte. Entre los géneros registrados se destacan cuecas, tonadas, finares campesinos y loncomeo en guitarra.
Este trabajo fue posible gracias al despliegue de un equipo móvil de grabación de la subsecretaría de Cultura y Radio y Televisión del Neuquén (RTN).
La elección de Huinganco como sede respondió tanto a su infraestructura como al compromiso del municipio, que junto a otros de la región -como Chos Malal, Tricao Malal, Andacollo, Chorriaca, Villa Curi Leuvú, Taquimilán, Varvarco y Los Miches- facilitó traslados y logística.
La apertura del evento contó con la participación de autoridades municipales de
Huinganco, Chos Malal, Chorriaca y Andacollo que acompañaron esta política cultural que apuesta a visibilizar, preservar y proyectar las expresiones sonoras de las juventudes del norte neuquino, como así también con el acompañamiento de la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone.