Legislativas
Adicional remunerativo no bonificable

Impulsan la creación de un incentivo al desarrollo profesional docente

Se trata de un adicional remunerativo no bonificable que busca reconocer la dedicación docente y fomentar su presencia en el aula.

Diputados y diputadas provinciales del MPN, Hacemos Neuquén, Juntos y JxC – UCR presentaron un proyecto de ley que busca crear un incentivo al desarrollo profesional docente. Se trata de un adicional remunerativo no bonificable que busca reconocer la dedicación docente y fomentar su presencia en el aula.

El monto del incentivo será equivalente al 10 por ciento de la asignación del cargo que mensualmente le corresponda al personal del escalafón y será liquidado de manera trimestral con los sueldos de marzo, junio, septiembre y diciembre. Podrán percibirlo los agentes cuyas inasistencias “no superen las tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias”, y además deberán acreditar la asistencia a un mínimo de capacitaciones que serán determinadas anualmente por el Consejo Provincial de Educación.

El proyecto establece que el incentivo no podrá ser percibido por los agentes que se desempeñen en comisión de servicios fuera del sistema educativo y que no será objeto de negociaciones salariales colectivas.

A la vez, la iniciativa incluye medidas para mitigar el impacto económico y operativo de las suplencias y los reemplazos temporales en el sistema educativo provincial. En ese marco, los fundamentos hacen mención a que el Tesoro Provincial destina alrededor de 100 millones de dólares anuales al pago de suplencias, de los cuales 20 millones se utilizan para el pago de "suplentes de suplentes", erogación que permitiría financiar la construcción de 64 escuelas primarias cada año.

“En respuesta a esta situación, se propone una reforma en el régimen de licencias para los docentes suplentes que busca optimizar la utilización de los recursos y reducir los costos excesivos asociados a las suplencias, asegurando una mejor gestión del presupuesto provincial y la construcción de más infraestructura educativa”, explican los autores y autoras.

En ese sentido, remarcan que la iniciativa promueve un enfoque integral que mejora la relación docente-alumno y optimiza el gasto público.

Lectores: 147

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: