Panorama Político de Neuquén
La esperanza por las inversiones

"Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera"

Rolo Figueroa canta y se esperanza: "Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera...". (Dibujo: NOVA)

Se estima que este año Vaca Muerta estará recibiendo inversiones por más de 10 mil millones de dólares.

Queda claro que como en la canción infantil muchos y muchas consideran que “da leche merengada, ¡Ay, ¡qué vaca tan salada!, tolón, tolón, tolón, tolón”.

Por lo que la agenda internacional y el interés de inversores en Neuquén es un tema que está bajo la mirada atenta del gobernador Rolando Figueroa.

Un Figueroa que desparramó muchas sonrisas y abrazos en la cumbre internacional de Río de Janeiro, mientras recibía informes de sus funcionarios que estaban reunidos en Canadá y Estados Unidos por posibles inversores del rubro de la energía como del desarrollo de la tecnología.

Tanto en este Gobierno como en los anteriores, Vaca Muerta como polo de desarrollo es el pilar de gobernanza y transición política sin traumas en los últimos 20 años de Gobierno provincial de Neuquén.

La locura que a nivel nacional hace que se mantengan las peleas y la lucha internas, mientras que en Neuquén se afianzan los acuerdos todos los frentes hace que el panorama sea distinto a la hora de hablar con los inversores. Este reflejo se pudo observar en las últimas tres semanas cuando representantes de los gobiernos de China, Estados Unidos, Chile y Brasil mantuvieron reuniones que dejaron un saldo positivo para los intereses neuquinos.

La calidad del ambiente, la preservación de la vida y la inclusión social son elementos que defiende la gestión de Figueroa al menos en estos primeros seis meses de gestión y que lo diferencian con la gestión de Javier Milei. Una visión que también es planteada en los encuentros con inversores a la hora de hablar de su participación en desarrollos regionales. Dado que en esta sintonía juega en paralelo con su par rionegrino, Alberto Weretilneck.

Mientras en estas primeras semanas el gobierno nacional se enfrascaba en la pelea por la Ley Bases Figueroa se sacaba una foto con el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva que decía mucho más que las gacetillas de prensa que llegaban desde la oficina de prensa de la provincia.

Queda claro que Neuquén trabaja en la llegada de nuevas inversiones, garantizando un Estado en pleno funcionamiento de pleno respeto a las condiciones acordadas con anterioridad, mediante contratos y leyes especiales. Un aspecto que es muy valorado por los capitales internacionales algo que el Gobierno de Milei no logra hacer más a allá de las constantes visitas a centros internacionales donde se reparten abrazos y besos pero que no definen el ingreso de dólares en la economía del país.

En silencio y con paso contante el desarrollo económico de Neuquén avanza en el objetivo de blindar económicamente a la región norte de la Patagonia. Referentes del gobierno de Figueroa han estado visitando y sellando acuerdos en varios países. Es el caso del subsecretario de Energía, Fabricio Gulino; junto al asesor de la cartera energética, Alejandro Monteiro que estuvieron en Canadá; mientras que el jefe de la cartera de Hacienda, Guillermo Köenig, hizo lo propio en Washington y Houston. Lugares donde Neuquén no solo despierta interés en la actividad energética ya que en las carpetas que llegaron desde el exterior y que han comenzado a circular en varios sectores locales aparecen intereses internacionales para invertir en turismo, en ciencia y tecnología; y en ambiente. Otro elemento que genera confianza es que se trabaja políticamente en general en toda la provincia en bloque y no aparecen por ahora apetencias personales en el proceso electoral 2025 con muchas diferencias sino en general todos unidos detrás del partido que representa Figueroa con Comunidad.

Por supuesto que hay algunos reclamos de grupos que intentan acomodar el carro dentro de esta estructura que nació el 16 de abril en la interna del MPN en 2023 y que algunos no vieron venir quedándose enganchados con el enamoramiento de las huestes azules que supo dirigir tanto Jorge Sapag como Omar Gutiérrez.

Hoy el trío integrado por Marcelo Rucci, Carlos Quintriqueo y Juan Carlos Levi se quiere insertar en el “orden establecido” por el cirujano Figueroa.

Mientras que el sector ultra kirchnerista integrado por el exsecretario de Energía Darío Martínez y el senador Oscar Parrilli no se definen a ser oposición o tratar de tener un palco dentro de Comunidad para no perder el poco poder que supieron forjar en años anteriores. En pocas palabras el peronismo de Neuquén busca su destino con un Darío Martínez que se planta y rechaza un acuerdo con Rolando Figueroa. Pero con una postura más de histeriqueo y de mandar un meta mensaje de “llámame que me sumo” mientras se aferra al rol de oposición al frente Neuquinizate del gobernador de Neuquén.

Tanto a Martínez como a Parrilli se le suma como aliado circunstancial como es el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, quien se resguarda con vistas a la elección de medio término en 2025.

Igual Rioseco ya supo pegar volantazos en las dediciones con tal de mantener su poder local en el centro de la provincia por lo que no es muy confiable a sus pares políticos.

Además, un sector de lo que supo ser el Frente Para la Victoria rápidos de reflejos y que está en el gobierno provincial les respondió a los díscolos con la frase de “No es tiempo de rosca, es tiempo de gestionar”, así lo advirtieron en un comunicado conjunto los peronistas que si saben caminar por la Casa de Gobierno provincial.

Por lo que las piezas del tablero de ajedrez están en movimiento y el partido se está jugando.

Lectores: 349

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: