La Provincia
Trabajo conjunto

La Provincia trabaja para duplicar la provisión de agua potable desde Mari Menuco

El acueducto desde Mari Menuco esté en óptimas condiciones durante todo el año.

Tras la visita la semana pasada de una misión evaluadora del Banco de Desarrollo de América Latina, el gobierno neuquino avanza en la obtención del financiamiento internacional para robustecer el sistema de distribución de agua potable desde Mari Menuco y para la pavimentación de cuatro rutas fundamentales para el turismo.

Es el resultado de las gestiones que realizó la Provincia ante la CAF por 100 millones de dólares; de los cuales 50,8 millones son para obras de agua y saneamiento y 26,8 millones para rutas. Son obras hídricas y viales fundamentales para el desarrollo equitativo de todas las regiones neuquinas. Neuquén hará también un aporte de 23,8 millones de dólares de fondos propios.

Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa en declaraciones periodísticas, declaró: “Estamos trabajando para hacer una obra importantísima que es poder habilitar la provisión de agua potable necesaria que está demandando la ciudad de Neuquén, desde Mari Menuco. La cierto es que hoy ese servicio está sostenido con alambre”.

La semana pasada visitó la provincia una misión evaluadora de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, cuyos integrantes recorrieron el territorio y se reunieron con el Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la presidenta de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi.

De los 50,8 millones de dólares que se destinarán a obras de agua y saneamiento, 42,6 millones serán para obras que garanticen la adecuada provisión de agua desde el lago Mari Menuco. Además, se destinarán 6 millones de dólares para el sistema de agua potable de Chos Malal; 1,8 millón para la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos de Villa La Angostura y 310.000 dólares para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco.

En Mari Menuco, las obras permitirán duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora y generar nuevos sistemas de nexos y reservas adicionales sobre la meseta, que tienen por objeto abastecer de agua potable a nuevos sectores, actualmente sin este servicio: Nueva Esperanza, asentamientos El Triángulo, Z1, extensión del Parque Industrial y del nuevo Hospital Norpatagónico y futuros loteos.

El acuerdo

Entre lo acordado, resalta el financiamiento por 50,6 millones de dólares (26,8 millones aportará la CAF y 23,8 millones la Provincia) para cuatro obras viales fundamentales para el desarrollo turístico equilibrado de distintas regiones neuquinas.

La primera de esas obras es el asfalto para los actuales 12 kilómetros de ripio de la ruta provincial 60, entre el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal (ex Tromen), en la región sur de la provincia. La segunda es la ruta provincial 46 rumbo a Aluminé, en el tramo entre la Cuesta del Rahue y el arroyo Coloco.

La tercera es la continuidad del asfalto hasta el acceso al lago Lolog en San Martín de los Andes. Se trata de un tramo de la ruta provincial 62 que ya es prácticamente un recorrido urbano dado el desarrollo urbanístico de la localidad lacustre.

La cuarta obra vial priorizada por la Provincial y la CAF Banco de Desarrollo de América Latina es la continuidad del asfalto de la ruta provincial 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco, en la región Norte.

“Venimos trabajando mucho en el financiamiento externo, hace poco fuimos priorizados en algunas obras fundamentales y una parte fue aprobada, esta semana tuvimos una misión del Banco de Desarrollo de América Latina en Neuquén, recorrieron obras de agua y saneamiento, antes lo habían hecho con las obras viales y estamos encaminados en que nos puedan otorgar este préstamo”, explicó Ousset.

Dijo que quieren avanzar con más obras y que la regionalización es muy importante para “visibilizar cuál es la obra que más impacto tiene, cómo contribuye al crecimiento de la región, cómo se genera empleo genuino, esto lo podrán observar desde cada lugar porque las obras, el financiamiento y presupuestos saldrá de las reuniones regionales”.

Lectores: 203

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: