Panorama Político de Neuquén
El escenario

La economía acelera hacia el ojo del huracán, mientras en la provincia se preparan para no sucumbir en la tormenta

El gobernador neuquino Rolando Figueroa. (Dibujo: NOVA)

El mes de mayo encontró a Rolando Figueroa promocionando un régimen para atraer inversiones a Vaca Muerta. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajó a Houston a disertar en un encuentro del sector energético en la Feria de Energía más importante del mundo.

Por lo que se sabe mantuvo contactos con grupos empresarios interesados en Neuquén como fuente generadora de negocios en el ámbito de la energía, el turismo y obras de infraestructura.

Figueroa anunció ante el empresariado del mundo petrolero en Houston, Texas, que implementará un régimen de inversiones patagónico. La medida se conoció en el marco de la exposición que brindó en la Pre-OTC (Offshore Technology Conference) realizada en la sede del Club del Petróleo de esa ciudad.

“Vamos a brindarles a las pymes neuquinas una rebaja de regalías para que puedan presentarse en forma mucho más competitiva en las diferentes UTE”, indicó el mandatario neuquino en Estados Unidos. Además de comprometer el respaldo y cumplimiento de los compromisos contraídos con cada una de las compañías inversoras

Durante su disertación, Figueroa remarcó que tanto en los proyectos en ejecución como en los próximos a iniciar “no se puede dejar de lado la cuestión ambiental”. “Somos muy firmes en nuestra decisión de hacer respetar el ambiente. Estamos convencidos que la rentabilidad económica, la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente tienen que ir de la mano”, aseguró.

Por ahora en el análisis en el corto como largo plazo todo parece indicar que el programa de inversiones en Vaca Muerta es tan potente en el crecimiento de la economía nacional como en los últimos gobiernos de la argentina fue la soja. Se calcula que para el año 2030 Neuquén estará exportando gas y petróleo por 30 mil millones de dólares.

Existe en nuestra cuenca una capacidad potencial de triplicar y duplicar la producción neuquina de petróleo y gas en 2028 y 2030, y queremos que sean parte de este proceso.

El gobernador explicó que en la provincia se están produciendo actualmente 410 mil barriles por día de petróleo y que se proyecta “una capacidad total en el 2028 de 1.200.000 barriles por día”. Lo que sería triplicar el nivel de ingresos de la provincia.

Figueroa está muy atento a los constantes cambios de la vida política nacional como de las variables económicas que influyen en la supervivencia política provincial.

Con el ejercicio que le dio el haber tomado el timón compartido durante los 8 meses de transición entre abril y diciembre del 2023 se espera que realice algunos cambios en el gabinete, donde surgen algunos matices que parece está dispuesto a corregir.

Cambios que parecen asomar y que algunos dicen se comenzaron a cocinar durante el Festival Nacional del Chef en Villa Pehuenia. Un Figueroa por demás activos que en la misma semana camino por calles de Nueva York como de la ciudad cordillerana donde dejo por sentado su sentir “Neuqueñiano” y garantizó que el festival nacional de cocineros se va a realizar el año próximo.

Por otro lado, el gobernador neuquino sigue tajante en sus dichos y mantiene su postura opuesta a la aprobación de la Ley tributaria del DNU que se debate en el Senado de la Nación, tal cual como llegó desde la cámara baja.

Por supuesto que la trayectoria de la Senadora Nacional, Lucila Crexell, que es oscilante para la política neuquina dado su particular construcción política de personalismo puro hace que Figueroa este por demás atento a las definiciones de Crexell sobre el tema.

Al respecto públicamente la senadora aseguró que “Vamos a definir la posición que más beneficie a nuestra provincia y será junto a nuestro gobernador”. Algo que parece tranquilizar a la carpa chica del gobierno rolista.

Un Gobierno provincial que apuesta toda su estructura política al esquema de regionalización y del cual Leticia Esteves, secretaria de Planificación de la provincia está dedicada al ciento por ciento.

Por ahora todo parece indicar que habrá que esperar que pasa el 25 de mayo para saber si se llega sin la ley Bases aprobada. Por lo que por ahora se piensa en Neuquén que el Pacto de Mayo se diluye y tendrá un acto exprés. Mientras tanto Figueroa se prepara para gobernar desde junio en adelante con un gabinete más sólido donde sus integrantes no pierdan el tiempo en pensar en posicionamientos políticos personales.

Lectores: 302

Envianos tu comentario